Asociación Artesanas Pañón Tacabambino
El distrito de Tacabamba, ubicado en la provincia de Chota, es conocido por su larga tradición textil vinculada a la elaboración de prendas de fibra de algodón, tal es el caso del afamado pañón de leche. Este chal es tejido en telar de cintura y sobresale por su fina técnica de teñido por reserva, como el ikat o la reserva del tinte azul, en la que a través de nudos en la urdimbre se logran patrones de teñido en las piezas finales. Además, destaca el uso de la técnica del macramé para las blondas en los extremos, en las cuales pueden aplicarse motivos calados como símbolos patrios, aves, flores o frases amorosas. La amplia demanda de esta prenda en la región y en el extranjero, así como la compleja técnica para su confección, ha motivado a las tejedoras a organizarse y especializarse en su confección. En los últimos años han desarrollado diversos productos innovadores que incorporan el uso de dichos textiles a otro tipo de prendas de indumentaria, diversificando la aplicación del pañón.
La Asociación Artesanas Pañón Tacabambino ha participado en encuentros y ferias internacionales que reivindican las técnicas textiles tradicionales de Latinoamérica, dando a conocer esta hermosa tradición de la región Cajamarca. En la actualidad vienen trabajando de manera estrecha con el municipio de su distrito en el fortalecimiento de sus capacidades como organización.